jueves, 14 de abril de 2011

ALONSO GARCES GALERÍA


EXPOSICIÓN: JUEGOS DE HERENCIA
AUTORA: CLEMENCIA ECHEVERRI
LUGAR:ALONSO GARCES GALERÍA


Artículo - Noticia Por: David Esteban Cedano



Desde el 10 de marzo 2011 hasta finales de Abril, la galería Alonso Garcés estará presentando la exposición JUEGOS DE HERENCIA, elaborada por la artista Clemencia Echeverry.

Esta exposición consiste en ser una videoinstalación que está compuesta por ocho proyecciones de video sonorizadas en las cuales cada una hace un retrato sobre las muertes ocasionadas por la violencia que está implícita en los hechos y sucesos culturales de nuestro país que dejaron los españoles desde la época de la conquista.

El nombre de la exposición, Juegos de Herencia, resume el legado de las fiestas que trajeron los inmigrantes españoles como la fiesta de Gallo. Una gran celebración del Pacífico Afro-colombiano, en la que la artista critica de manera directa la falta de un contexto y un sentido ritual, algo que según ella lo hace ver como un sencillo juego sin sentido y llenos de factores violentos que terminan en la muerte de muchos.

Para la reproducción de la exposición, Clemencia Echeverri, en compañía de algunos colegas, viajó al Chocó, a un pueblo conocido como El Valle, para ir no solamente como espectadora sino también para participar de una u otra forma en la fiesta de El Gallo. Una “celebración” que se realiza todos los 20 de julio en donde con un machete que se maneja con los ojos cerrados, se le da muerte a una víctima, repitiendo esto en más de una ocasión.


La muestra está expuesta de tal forma que el espectador se desplace a través del espacio sonoro construido por la galería mediante las cuales se entretejen ritmos que no tienen ningún orden con el propósito de llamar la atención y de desconcertar al espectador cuando se encuentra frente a frente con las imágenes. Esta extraña narración se compone esencialmente de cortes de sonido frente a imágenes fijas que dejar al descubierto la realidad de una comunidad sin educación, afectada y sin noción idónea de límite en los juegos y festejos.

Freda Sargent


Cuarto azul, 2011- Oleo sobre lienzo
La Exposición de Freda Sargent se encuentra exhibida desde el 31 de marzo en la galería el Museo, ubicada en la Carrera 11 # 93ª -43 en Bogotá. Las obras de Sargent están hechas en su mayoría de oleo sobre lienzo, su estilo reúne características del arte figurativo las cuales se resaltan en las pinceladas las cuales logran definir la forma de los objetos; mientras que otras son de carácter abstracto. Cada representación sigue una línea temática en los que se destacan elementos como la naturaleza, bodegones, fuentes y figuras humanas. Algunas de sus obras son representación de experiencias que ha vivido en sus viajes; otras siguen un estilo de tipo literario donde demuestra la inclinación de la artista por la poesía.  Un ejemplo de esto es su la serie de la luna la cual está inspirada en poemas de autores como William Wordsword y William Blake
Aunque las obras se componen de muchos colores, en algunas de ellas la línea cromática no es muy dinámica, los colores llegan a ser un tanto opacos. Sin embargo la temática de la naturaleza es lo que le da fuerza a cada una de las obras de esta exposición. Cabe resalta que la exposición estará en la galería el Museo hasta el 30 de abril.

Arte Creativo

La galería Arte Creativo, está ubicada en  el Centro Comercial Unicentro en la cuidad de Bogotá. Allí diariamente se exponen obras originales de artistas colombianos, la entrada a esta galería es libre y funciona de lunes a viernes de 10 de la mañana a 8 de la noche y los domingos y festivos de 1 a 6 de la tarde.

En Arte creativo se pueden encontrar permanentemente las obras de 36 artistas colombianos que con sus diferentes técnicas iluminan todo el lugar. Actualmente se encuentran expuestas por ejemplo, obras de José Raúl Rodríguez un bogotano que engalana la galería con sus paisajes. Llama la atención principalmente su obra Villa de Leyva, un oleo sobre lienzo que con sus colores nos traslada a esta tierra boyacense llena de colores blancos, verdes y morados. De la hermosura de estos balcones representados por Rodríguez, pasamos al colorido de unos barcos que representa con la misma técnica el artista tolimense  Eladio Ramos en su obra abstracta Actividad Marina.

 
Quienes visitan esta galería se encuentran en un espacio donde el arte colombiano abunda.  Entre paisajes, abstracciones, y escenas, cada uno de los cuadros llevan a los visitantes a sentir y hacer parte de la cultura colombiana, pescadores, frutas típicas y hermosas casas son los temas más recurrentes que se pueden encontrar en este lugar lleno de Arte Creativo.


Por: Mirna Amador-200710324

Barca 2.A 90º de MONET


Barca 2
 José Omar Valbuena
A 90º de MONET
2010

POR: DIANA GAVIRIA

Esta obra está titulada Barca 2, ya que el autor en A 90º de MONET expone varias barcas. Es una pintura sobre madera muy hermosa y detallada con una forma idónea expuesta en la Galeria Casa Cuadrada. Se puede apreciar un hombre con sombrero en una barca observado desde arriba.Creo que los detalles en esta pintura son excelentes ya que generan perspectiva y le dan profundidad a la obra.
Creo que el objetivo de la exposición se logra bien en esta pieza ya que según el artista José Omar Valbuena A 90º de MONET es una analogía frente al paisaje colombiano, a ese paisaje que no vemos sino por televisión, en los noticieros matutinos y vespertinos, despertando gran curiosidad por los movimientos continuos que allí se realizan sin ningún control”.Plantea que su obra hace visible lo invisible como son los problemas con la flora y la fauna y la intervención del hombre con agentes dañinos contra ella como fumigantes y tóxicos que hace que los peces y otras especies sufran. Así como también nos muestra esas caras invisibles de nuestros campesinos e indígenas.
Ese hombre allí tan solo en su barca y los colores utilizados como el blanco y ese café oxidado nos genera la idea de que la barca está en un paraje lejano y desconocido donde aun las barcas son hechas de madera y se puede reflexionar por horas sin ser interrumpido.
Del mismo modo se evidencia una admiración nostálgica por parte de Valbuena hacía Monet ya que en su obra y según sus propias palabras su obra se relación con Monet “todo esto es lo que me permite arriesgarme y manifestar de forma intuitiva para así poder navegar en medio de los jardines y estanques de Claude Monet.”
Para entender la obra hay que saber que el autor toma elementos configurativos como barcas y piraguas y elementos vivos como peces nativos y  nenúfares gigantes para contar la historia de todo lo que no puede hablar pero que en cierto modo lo hace a través de los paisajes.

El arte del gato en su nuevo hogar



Por: Pamela Ramírez

Una vieja casa en el barrio el Batan es el refugio de las nuevas figuras del arte colombiano. Pintura, escultura, performance y todo lo que promueva el arte y huela a tendencias contemporáneas es lo que se ve en la Galería el Gato, ubicada en la carrera 50 n° 126-37.

Jaime Espinoza “El gato” es un publicista bogotano que defiende y promueve el arte colombiano de artistas en proceso. Por esta razón “ El gato” creo esta galería, un espacio que aún no es muy conocido pero en el que se reúnen pintores como Darío Ortiz Robledo, Nadin Ospina, Mauricio Zequeda, entre otros artistas reconocidos en el mundo del arte, que se reúnen en este lugar a intercambiar opiniones.

La visita a esta galería fue muy agradable, no hay un recorrido establecido y todo lo que se encuentra en este lugar es arte. Realmente es una casa decorada en la que vive Jaime, una especie de show-room en el que “el gato” vende las ideas de cómo podrían decorar las personas sus hogares.

Actualmente esta galería se encuentra en remodelación pero sigue en funcionamiento, por lo tanto “El gato” quiere invitar a todas las personas interesadas y amantes del arte a su remodelación el 7 de mayo de este año en las instalaciones de la galería.


Galería El Museo


Exposición: Freda Sargent

Desde el jueves 31 de marzo de 2011 en la Galería El Museo, se inauguró la más reciente exposición de la artista londinense, Freda Sargent. Los óleos de pequeño y mediano formato que construyen esta exposición, están ubicados en las dos salas más grandes en el segundo piso de la galería. Allí se puede apreciar un recorrido por la naturaleza que comienza con la serie de la Luna y termina con figuras humanas de mujeres, hombres y niños.

Asimismo, esta exposición refleja la profunda admiración y pasión por la naturaleza de la pintora Freda Sargent, pues cada una de sus pinceladas, marcan formas que combinan la fuerza de la Luna, de las cascadas, del bosque, del océano, de las plantas y de los humanos. La serie de la Luna tiene una razón de ser debido a que es inspirada por unos poemas de William Wordsword y William Blake, quienes escriben y manifiestan su encanto por la luna.

En la primera sala, justo al subir las escaleras de la Galería El Museo, ubicada en la carrera 11 con 93 en la ciudad de Bogotá, se encuentran las obras dedicadas a la naturaleza. Allí se reflejan tonos verdes, azules, cafés, grises que reflejan el agua, la tierra, el viento y la luna. Sin embargo, en la segunda sala, se encuentran obras que muestran personas realizando distintos oficios, como por ejemplo, el de un carpintero con un niño, y el de una mujer posando con sensualidad y miedo.

La Galería El Museo es un lugar pequeño y acogedor que abre las puertas al público para deleitar con obras de distintos artistas colombianos y extranjeros. Del 31 de marzo al 30 de abril, se podrá apreciar la exposición de Freda Sargent, quien se ha inspirado en su vida en Europa y en su pasión por Colombia, para realizar su arte.


Andrea Suárez Munevar

Una experiencia dicotómica con el pato… o ¿el conejo?


Por: Diana Díaz Rodríguez

Pato o Conejo, el proyecto artístico de Saúl Sánchez exhibido en la Galería Nueveochenta, podría llamársele un conjunto de piezas o técnicas plásticas que entablan un diálogo en el cual todos los sentidos del ser humano desempeñan un papel fundamental, en el cual el espectador interactúa con el espacio, la materia, la palabra, incluso con los referentes visuales que están siendo cuestionados. De esta manera, podría constatarse que Sánchez nos expone a cuatro líneas artísticas exploradas.

En primera medida, cabe destacar la Percepción en la medida en que las figuras, aunque ausentes, tienden a ser allegadas a la experiencia del ser humano, es decir, son referentes básicos de la vida cotidiana. Sánchez, de esta manera, pone en evidencia la manera en que el ser humano se apega a dichos referentes incluso cuando la forma no corresponde a la imagen.

Por su parte, es importante mencionar el exhibicionismo que presenta un momento ambiguo en el cual una trampa visual despoja de normalidad el exhibicionismo natural de los animales para re-significarlo a partir de la inclusión de una rama en las pinturas. Si se puede, podría decirse que dicha inclusión vuelve a las pinturas rígidas, artificiales.

A pesar de que la línea anterior está basada en pinturas (aunque ausentes aparentemente, pero existentes), es necesario hacer mención de la tercera línea artística: pintura. A partir de fotografías y proyecciones sobre las pinturas, Sánchez presenta una reflexión sobre ellas, re articulando las imágenes mediante los nuevos medios, en la medida en que rompe con el formalismo y tecnicidad del pintor y la pintura para, así, rescatar algunos valores de representación conceptuales de ella.

Las trampas visuales son constantes a lo largo de la exhibición dejando un mensaje claro al espectador: no todo es lo que parece, al menos no lo que vemos; esta premisa es sustentada por una serie de cajas de luz sostenidas perpendicularmente por una rama creando una serie de sombras que interactúan con el espectador y engañan o juegan con su experiencia.

De esta manera, Sánchez, quien desarrolla su obra a partir de la pintura sin ser necesariamente pintor, nos hace dudar acerca de la experiencia humana y sobre los referentes visuales que tenemos, rompiendo con los esquemas normales de guía y dejándonos en un espacio de ambigüedad y dicotomía. La exposición seguirá en la galería hasta el 23 de abril.