lunes, 28 de febrero de 2011


LA VOZ DEL CAMPO

POR: Diana Buitrago


Esta es un pintura del artista colombiano José Manuel Barrera, quien da a conocer el paisaje colombiano, su idiosincrasia y el color de un país.

Desde su fuerte labor, el sudor en su frente y las lágrimas derramadas por una tierra ausente o arrebatada, el campesino en Colombia más que una parte de su población, se ha convertido en el reflejo de un país herido, valiente pero muchas veces olvidado.

La tierra para muchos es sinónimo de posesión, riqueza o poder, para el campesino es su vida, la historia de sus ancestros y el tesoro de un futuro para sus hijos. En los páramos, las tierras fértiles del Tolima o las riquezas del eje cafetero se esconden las vivencias de seres extraordinarios que no tienen más que su pala y semillas en una mano y el corazón en la otra.

Pero los que deberían ser admirados por conservar el valor de la lucha y el trabajo honrado, han sido dejados a un lado por quienes deberían velar por su bienestar, los paisajes rodeados de belleza natural, fruto del cuidado que sus manos proveen, se han convertido en tierras resecas por el abandono forzado y por la falta de recursos, que hoy en día, están en manos de reinas de belleza o políticos prestantes, más peligrosos que la broca o la maleza que daña las plantas sagradas del suelo Colombiano.

Reconocer a un campesino, el arte de su belleza interna que se refleja en sus manos llenas de tierra, sus productos y sus animales, es permitir tener un reflejo sagrado de quienes somos como Colombianos . Retratar su dolor, la violencia que arrebata de los ríos y lagunas que riegan el suelo campesino, de su color azul transparente como la actitud y la labor del campesino recio, para transfórmalo por la sangre que corrompe las mentes, dispara con indiferencia y los invade de dolor. Retratar esa violencia y no dejarnos enceguecer por la misma es abrir una puerta para acabar con el peor de los males de la humanidad la indiferencia.

El campesino ausente es aquel que a pesar de sus penas y el olvido, triunfa porque en sus manos tocó y sintió la tierra sagrada que en nuestras mentes ha quedado olvidada. El campesino ausente es el que vende sus riquezas a cualquier precio para tener que comer, es el que tendrá el reino eterno porque de sus manos a la belleza de los frutos de suelos colombianos vio nacer. El campesino ausente que ante la corrupción y la violencia de grupos armados continua en su lucha para alcanzar las batallas, no internas como las que tenemos que vivir a diario por el olvido en el que los hemos dejado, sino las batallas de la vida a las que con sombrero y poncho arriero han sabido superar.

Campesino de una tierra, campesino de un país, campesino como una belleza que es tan fuerte como una raíz, que aunque sacada muchas veces a la fuerza no pierde el poder de sus nutrientes.

toda una historia en una pintura


TODA UNA HISTORIA EN UNA PINTURA

Guernica

Por: Diana Buitrago

Dicen que la historia se puede conocer a través del arte, pero en Guernica de Picasso esa historia va acompañada del reflejo de los sentimientos del autor, refleja la crudeza que toda guerra trae consigo. Pero quizá, lo más importante, es que no olvida a los personajes que la padecieron. Madres llorando a sus hijos, ciudadanos cuyas almas más que sus cuerpos fueron destrozados, animales, el caos y el horror inmersos en una obra que se convierte en realidad, esta pintura logra llegar a los ojos del alma de quien la ve y en este caso de quien la vive, la experimenta. Guernica no tiene tiempo ni espacio, estas caras alargadas no quieren reflejar otro mundo sino el traspaso de ese dolor y del valor humano. Parece que Picasso lograra predecir el futuro de las guerras que no cesan pero de las memorias que no quieren olvidarlas.

Esta pintura fue realizada en el año 1937 con la técnica de óleo sobre Lienzo. En general esta obra me parece exquisita, lo digo por la cantidad de detalles que se pueden encontrar tras su análisis, esta pintura no se limita a dar a conocer aspectos de la vida, sino que cuenta una historia, la historia del cruel bombardeo por parte de la aviación alemana Guernica.

Picasso se encarga de poner estratégicamente cada uno de los elementos en el cuadro: a la derecha esta una mujer desesperada viendo como su casa cae en llamas. Posteriormente sale una mujer con una vela iluminando todos los desastres físicos y psicológicos que causa la violencia. Luego se ve claramente la cara de un caballo pero un poco desproporcionado; con la boca abierta y en su lengua una lanza. En esta obra el sol es representado en forma de un ojo cerrado con un bombillo ayudando a iluminar el cuadro. En la parte inferior del cuadro se ve una persona que esta pidiendo desesperadamente ayuda, mientras es pisoteada por el caballo, pero en su mano tiene una espada rota, rechazando esa barbarie, lo que me hace creer que es un guerrero. Al lado izquierdo se ve la imagen de un toro casi desorientado y abrumado por lo que está sucediendo y finalmente, la imagen que más me estremece, una madre con su bebé muerto en sus brazos mirando al cielo y pidiendo tal ves ayuda divina.

Otra de las características que le atribuyo a este cuadro son los diferentes planos que Picasso le da a los personajes y la denuncia a la violencia, la cual dejaba siempre fatales víctimas.

En cuanto a los aspectos que no me gustan de Guernica son el color, me gustaría ver la pintura con colores más vivos que representen, al igual que los gestos de los personajes, la masacre que vivió un pueblo inocente y otro aspecto que no me gusta es la deformidad de los personajes, sus manos, sus caras y sus pies.

domingo, 27 de febrero de 2011

RICAURTE EN SAN MATEO


Obra: Ricaurte en San Mateo
Autor: Pedro Alcántara Quijano
Año: 1920
Técnica: Óleo sobre tela
Ubicación: Museo Nacional de Colombia



Por: Juan Carlos Rodríguez

Esta obra del colombiano Pedro Alcántara, ubicada en el Museo Nacional es una pieza que podría catalogarse bajo el término de mural debido a que es gigantesca. Va desde el techo hasta el piso y ocupa un ancho aproximadamente de cinco a seis metros.
Hay tonalidades oscuras en la mayoría de la pintura con la finalidad de recrear lo trágico y lo violento que contiene la historia recreada en esta obra. Sin embargo, hay colores fuertes como el amarillo, azul y rojo, plasmados en las ropas de Ricaurte y la bandera tricolor. Esto con la finalidad de resaltar y representar íconos dentro del relato que el autor busca contar sobre este hecho histórico.
La profundidad es notoria, debido a las líneas diagonales que se dibujan en el techo y a la perspectiva que se forma entre el sujeto (Ricaurte) y los soldados observantes que están ubicados a la entrada del lugar.
El ritmo es agresivo y constante. Vemos una cantidad de objetos que hacen parte del decorado de la escena, como los barriles, las cajas, las personas expectantes y la diversidad de líneas que componen cada objeto inherente a la obra. Así mismo, estas líneas hacen que la pintura tenga su propia textura, dándole vida a cada uno de los elementos ahí puestos. Las sombras que se observan en el uniforme de Ricaurte y la luz que se cola por la ventana del extremo derecho nos ofrece, aparte de luz y sombra, textura.
Ya por otro lado, mirando la pintura como un todo, podemos observar la representación de un hecho histórico ocurrido en el año de 1814 momento en el que se estaba llevando a cabo la independencia de Colombia, fecha en que Antonio Ricaurte rinde su vida.
Este hecho histórico narra el suicidio de Ricaurte, que más que eso es la acción heroica que comete él al ver cómo había perdido a manos del ejército real, el material que tenía bajo su cuidado. Vemos a este prócer de la patria con un tizón encendido y alzando la bandera tricolor con el brazo izquierdo como sinónimo de lucha y heroísmo. Ahí mismo, dentro de la escena, vemos a los soldados reales sorprendidos y angustiados por dicha acción que estaba a punto de suceder.
Sin embargo, al ver las expresiones de los rostros pintados y la acción que Ricaurte ejerce, podemos relacionar la historia que ésta contiene con las ofrendas que los musulmanes radicales practican por su religión y por su dios, Alá. Las acciones que los musulmanes radicales cometen por sus convicciones, son el sacrificio de su vida. Sea de una forma u otra, esto lo hacen porque ya hay patrones impliciticos dentro de su cultura. Sin embargo, ante los ojos de la cultura occidental este tipo de prácticas son desaprobadas y tildadas como suicidas y he ahí la relación entre esto y lo otro. Por un lado vemos a un hombre capaz de entregar su vida por sus convicciones políticas, por su gente y por su patria y, por otro, a un puñado de personas puestas en la pintura con expresiones de terror, sorpresa, asombro y extrañeza ante la acción que emprende Ricaurte. Ahí Ricaurte es el suicida loco y los soldados del ejército real, los occidentales que desaprueban el acto valeroso del oficial enemigo, para quien su acción tiene un significado y un argumento.


Paola Ángel San Miguel
200720233
Apreciación Plástica
__________________________________________________________





Guerrilla de Eliseo Velásquez
1988
Óleo sobre lienzo

Esta obra es titulada “Guerrilla de Eliseo Velásquez” del pintor colombiano Fernando Botero,  quien nació en Medellín en el año 1932. Este famoso pintor colombiano tiene una técnica peculiar, al retratar en sus obras personas obesas. Esta obra fue pintada por Botero en el año 1988 pero hace recordación de la época de Colombia de 1948 y 1950.
Aquí se ve retratada 6 hombres, campesinos por su vestimenta (apargatas, pantalones con dobles y sombreros), tienen rifles en sus manos porqué  por sus gestos parecen están cuidando algo. Parece que Eliseo Velásquez es el que esta en la hamaca se le nota que  es el más importante porque tiene ropa  diferente, tiene un reloj y duerme plácidamente. Los 5 hombres están alrededor de él; unos vigilan, los otros duermen en el suelo. Las maletas y costales indican que están de viaje o huyendo, además los gestos de los hombres son como de alerta. El paisaje de cuadro es muy tropical y caluroso esto se deduce por las naranjas y la serpiente. Por las ramas de los  árboles se puede deducir que están ocultos y es un lugar recóndito.

El concepto con el cuál se referencia esta obra es la violencia que afrontó Colombia en los años 50’s donde varios campesinos de los departamentos del país crearon su propio ejército, como en el caso de Eliseo Velásquez, un terrateniente del Santander quién es conocido por la toma armada de Puerto López. En este momento de la historia la resistencia armada por parte de los liberales se generaliza,  y sen crean núcleos de campesinos independientes “guerrillas”.
Retomando la historia de está época, En 1948 matan al líder popular liberal Jorge Eliécer Gaitán, un caudillo muy querido por el pueblo y en él había la esperanza de un cambio social y era del partido liberal. Después de esto se desata las masacres en todo el país por la lucha de Liberales y conservadores murieron miles de personas de maneras atroces.
Desde los años 50’s, varios campesinos influenciados por  el comunismo, crearon sobre sus tierras, "grupos de autodefensa” con el fin de hacerle oposición al gobierno de Laureano Gómez presidente conservador.
En 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder con un golpe de estado el 13 de junio de este año.  Durante esta época el comándate Rojas Pinilla ofreció una tregua para los bandolones y grupos de autodefensas para entregar las armas y hacer llegar a un acuerdo con estos grupos.  Rojas Pinilla no cumplió sus promesas y en 1957 después de más violencia fue derrocado por la junta militar.
 Después de esto se realizó elecciones presidenciales y se aplicó el Frente Nacional, que consistía en tener una tregua entre los liberales y conservadores. Mientras en el gobierno se va entre los dos 2 partidos ,  sigue la resistencia de abajo en departamentos como Tolima, Villavicencio y Santander. Los  grupos de autodefensa campesina, nacidos entre los años 40 y 50, no entregaron  sus armas y fue así que se creo las FARC y el ELN.









OMAR RAYO - 1928- 2010



OBRA: Hojas del alba 1 -- Acrílicos/lienzo
Omar Rayo ha sido uno de los artistas más activos y representativos de Colombia, cada una de sus obras esta dedicada a la figura geométrica, en donde se utilizan líneas, cuadros y rectángulos para presentar esquemas visuales que generan un efecto óptico.
Elegí Hojas del Alba 1 por que me parece que es una obra típica de este artista en donde queda plasmado su estilo particular y original. Su obra demuestra el arte geométrico que es lo que más me gusta de todas las obras de Omar Rayo, en donde las líneas, los cuadros, los rectángulos y las líneas en zigzag parecen cobrar vida si uno se queda mirando fijamente la pintura.
Hojas del alba es una obra que me inspira frescura, tranquilidad y que es agradable visualmente para el espectador. Me parece interesante que no es una pintura que tenga una sola opción para colgarla en la pared, ya que como vemos en las figuras la podemos observar desde dos ángulos sin que se pierda el sentido de la obra.
Me gusta mucho la combinación entre grabado y papel doblado que utiliza Rayo en esta obra, lo podemos relacionar con el origami y estas figuras en papel que son perfectamente trazadas o que simplemente son líneas que se pierden unas sobre otras dando lugar a un efecto visual agradable con cierto grado de abstracción. Para mi esta es una obra infinita por que si nos ponemos analizar cada una de sus líneas, ninguna pareciera que tuvieran fin, pues cada línea se conecta dando lugar a nuevos pliegues que no comienzan ni terminan.
Sin duda alguna esta es una obra de arte agradable visualmente y para mi concepto es una pintura que no necesita más nada. Pero me parecería muy interesante ver esta misma obra con colores más vivos que resalten su apariencia y su tridimensionalidad. No me gusta que Rayo casi siempre utiliza los mismos colores para sus pinturas, se encasilla en el rojo, el negro y el blanco





Paola Andrea Ángel
200720233
Apreciación a la plástica
____________________________________________________________
Joan Miró
El disco rojo persiguiendo a la alondra
1953
Óleo sobre lienzo
129 x 96 cm

Hombre mirando globo


Está obra es del pintor Joan Miró, el nombre de la obra es “el disco rojo persiguiendo a la olondra”. Está obra fue creada en 1953 y es catalogada dentro del género surrealismo automatista.

Es una pintura en óleo sobre lienzo, en un tamaño de 129 x 96 cm, esta en un marco de color dorado  que resalta su importancia de la obra.  Se encuentra exhibido en dentro del Museo de Botero, como una obra donada por el artista Joan Miró.

Joan Miro Ferrá, artista español de los años 70´s Fue pintor, escultor y grabador. Es considerado uno de los  representantes más importantes del surrealismo. Esta obra puede clasificarse dentro del arte abstracto porque enfatiza en aspectos como los colores, las formas y las estructuras. Es una obra representativa de una situación por medio de  las significaciones de los colores, líneas y círculos. Finalmente es una ilusión del la realidad mostrada de una manera diferente por parte del autor.

 En está obra también se refleja el surrealismo y el atumatismo, es decir la agilidad y la rapidez con la cual hizo  el autor  hizo la obra. Lo más importantes de esta obra es el color; porque se utilizó colores fuertes y brillantes. El color del fondo es azul claro y difuminado. Los colores de los dibujos son amarillo, azul, rojo, verde y negro. Estos colores son primarios, fuertes y llamativos, hacen que la obra sea  cálida alegre y divertida. Es asimétrica porque no hay proporciones ni distribución ordenada dentro del dibujo. Tiene un toque de fantasía e imaginación del autor al pensar en hacer una obra como esta.  El dibujo esta formando por figuras como círculos, triangulo, líneas y garabatos, que representan la figura de un hombre y un pájaro.

Esta una obra que demuestra ser pintada a la ligera porque los terminados no están bien hecho, y en algunas bordes falta pintura. Demuestra también por las curvas de las pinceladas movimiento. Para mirar esta obra el observador tiene que inclinar la cabeza al lado izquierdo para poder ver en contexto el cuadro.





Paola Ángel San Miguel
200720233
Apreciación Plástica
______________________________________________________




Mona Lisa a los doce años”
Fernando Botero
1958
Óleo sobre lienzo


Esta obra es titulada “La Mona Lisa a los 12 años” del pintor colombiano Fernando Botero,  quien nació en Medellín en el año 1932. Este famoso pintor colombiano tiene una técnica peculiar, al retratar en sus obras personas obesas y objetos que enmarcan la máxima expresión del volumen, a lo cual los críticos del arte denominaron “gordismo”, esta técnica ha tenido gran reconocimiento a nivel mundial debido a su originalidad.
La mona Lisa a los 12 años, está pintada en óle sobre lienzo, fue pintada en el año 1958 y comprada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.  Está obra interpreta a la  magnifica obra maestra La Gioconda o mejor conocida como La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci.
En esta pintura el maestro plasma  su interpretación de la Mona Lisa a sus 12 años, la cual se ve robusta y pasada de peso.  Me gusta que en esta adaptación se ve tierna, simpática y chistosa. Es caer en el mito que todos los niños cuando pequeños son gorditos. Me deleitan los colores; el de la piel es muy real y lo otros aunque oscuros son  muy brillantes. Me agrada la proporción de los senos, es el tamaño ideal de una mujercita de 12 años, también el color rosado de las mejillas la hace ver tierna e inocente. Las pinceladas son muy suaves y delicadas casi ni se perciben. La cara esta pintada con mucho dedicación, tiene varias tonalidades y la expresión es muy agradable. Personalmente, esta pintura me transmite gracia, la sonrisa astucia y las proporciones del cuerpo burla. Me gustan los diferentes matices  del color verde de la obra y como Botero adecuo el mismo vestido de la obra original a una gorda.
Las montañas del paisaje me parecen incongruentes en esta obra, puesto que son desproporcionadas y dan sensación de mala calidad o falta de profesionalismo en la técnica. El pelo se ve muy estático, le falta movimiento eso la hace ver artificial o inexistente. Esto baja la perfección del trabajo porque si es una obra que simula un trabajo de Da Vinci tendría que estar más al nivel del realismo y trabajo del último pintor. Me interrumpen los ojos son muy inexpresivos y paralizados.





La historia extrañamente contada



En esta pintura, el artista colombiano, Fernando Botero, demuestra de forma menos catastrófica lo que fue el Terremoto de Popayán. Sus característicos cuerpos obesos la hacen ver, de alguna u otra forma, como si fuera una historia que no ocurrió en Colombia y que, realmente, a mi opinión, no sabría si verla desde el lado artístico o el lado triste de un momento histórico de Colombia.

En 1983, Popayán sufrió una destrucción cercana al 40%, siendo el centro la zona más afectada. Hoy quedan pocas huellas físicas de la tragedia, la ciudad renació de las cenizas. La ciudad fue reconstruida en cinco años, apoyada en un préstamo de US$80 millones del Banco Mundial, pero sólo se recibieron US$40 millones. 

Bastaron 18 segundos para que Popayán quedara en ruinas. Pero la cicatrización de las heridas demoró una lenta sucesión de años. Algunas sanaron y otras laten aún bajo los muros blanquecinos de la ciudad resucitada.

Volver a vivir no es fácil. Pero este pueblo sacudido hace 25 años lo hizo con un proceso de reconstrucción que fue casi como la reimplantación de los dedos de una mano mutilada. Cada arteria, cada tejido conectados nuevamente. Cada calle, edificación y familia, renaciendo de las cenizas. Se estima que ‘rearmar’ a la capital del Cauca tardó cinco años. 

Aunque muchas edificaciones demoraron mucho más en volverse a levantar, de todas formas, el proceso fue rápido si se tienen en cuenta casos de otras ciudades que sufrieron este tipo de desastres. Dos días después de la tragedia, los arquitectos del municipio se reunieron en lo que quedaba del Concejo.  Allí decidieron unirse con los ingenieros y pedirle al presidente Belisario Betancur que creara una institución para concentrar los esfuerzos de la reconstrucción. De allí surgió la CRC, que en ese entonces se llamó Corporación para la Reconstrucción y Desarrollo, entidad que empezó a funcionar oficialmente cinco meses después.

Las ayudas para poner en pie a Popayán surgieron paralelamente con el apoyo para atender la emergencia. De países de todo el mundo llegaron donaciones y el Gobierno colombiano activó planes de vivienda y créditos con entidades como el Banco Central Hipotecario y el Instituto de Crédito territorial, ICT. Pero el grueso del dinero vino de fuera. El alcalde del momento, Luis Guillermo Salazar, cuenta que el jueves santo del terremoto se encontraba en la ciudad un alto funcionario del Banco Mundial que quería ver las procesiones. El norteamericano quedó bajo su cama, atrapado por las ruinas del hotel Monasterio.Entonces, relata Salazar, el sobreviviente acompañó al ex presidente Betancur en la solicitud de un crédito de US$80 millones ante el Banco Mundial. En esa fecha la tasa de cambio era de 66 pesos por dólar.

Por Juan Pablo Pulido
Universidad de La Sabana

EL Tango y Fernando Botero



OBRA: Bailarines de Tango

Por: David Esteban Cedano Serrano


Como todos sabemos, la característica fundamental del arte de Fernando Botero es la obesidad de todas sus figuras. Esta obra, llamada Bailarines Argentinos no es ninguna excepción. Es un óleo sobre tela que mide 185 x 122 cm. Muestra una pareja voluptuosa bailando tango pagaditos, con los ojos apasionadamente cerrados. El rojo del vestido concuerda bien con la pasión del baile e igualmente la camisa y la corbata del hombre. El negro puede connotar su seriedad y también la elegancia, no del sitio en donde están, sino la del baile.

Botero ha sido una persona que siempre ha querido verle un sentido diferente a lo que ve y lo que plasma en sus pinturas. En este caso quiere exagerar el erotismo que provoca la danza del Tango en Argentina. Asimismo quiere entrever, que a partir del año 2000, en el Festival Buenos Aires Tango, en el Centro Cultural Recoleta -Patio del Aljibe-, el día 11 de diciembre, hizo su presentación su gran amiga y cantante y compositora de Tango para Chicos, Graciela Pesce. Lo que se conoce de ella a través de Fernando Botero es que esta mujer inauguró "un estilo inédito en el género del Tango", Y lo que Botero quiere representar en esta obra es la inmortalidad del tango. Pensaría entonces con los objetos que hay alrededor de la pareja, que este baile es un vicio que no muere (colillas de cigarrillos, vino y sexo).

En este mismo año, su amiga Graciela Pesce, recibió el Premio Gobbi de Oro de la Academia Nacional del Tango y en el Festival y Mundial de Tango 2001, presidió la primera mesa de baile denominada "Los Chicos y el Tango"
Sin embargo, la majestuosa obra de Fernando Botero que internacionalizó el arte colombiano tiene a escenas de bailarines y músicos de tango como tema recurrente en sus obras. El pueblo colombiano tiene una relación fraternal con el tango y especialmente con el famoso Carlos Gardel.

En este orden de ideas, el amor que Fernando Botero le tiene al tango se puede percibir tan solo por el hecho de que le ha dedicado más de 30 obras de su arte, similares a la presente, o que hacen referencia a algo de la historia del baile típico de Argentina. Pero todo esto tiene una justificación. A raíz de la muerte de Carlos Gardel en el Aeropuerto de Medellín, todo este pueblo le ha rendido miles de honores al ícono de la música argentina. Tanto es así que, en el año 2000, se hizo el primer Festival Mundial de Tango en Medellín.

El accidente de aviación en el que muere Carlos Gardel en Medellín constituye el hito final en que concluye una vida y nace un mito muy conocido en Medellín: Gardel es colombiano, para él morir fue un nacimiento al revés, pues nació para los paisas. El pueblo se sintió identificado con la voz y el alma de Gardel, sus alegrías y sus penas se escuchan mejor en Medellín. Entonces escuchar a Gardel se volvió un rito en casa de pobres y ricos, en los cafés, en los tugurios, en la ciudad y en el campo. Gardel es el amigo, el compañero de trabajo, el muchacho de barrio. Para las personas de Medellín y para Fernando Botero, Gardel es un héroe y tal vez parte de su devoción.



Bibliografía.

- Primer Festival de Tango en Colombia http://primerfestivalinternacionaldeltan.blogspot.com/2007_04_01_archive.html

La pintura, inspiración del cine

Dominique Ingres
Museo Nacional del Louvre
La Fuente
1856
Óleo sobre lienzo


La cultura mediática ha influido en “el ojo” de las personas del S. XXI. Se busca arte que impacte, que sea novedoso e inmediato. Por esto quiero hablar de la obra de Ingres, un pintor francés- figurativo- del siglo XIX quien dedicó su vida al dibujo y los retratos. Tuvo influencia de la escuela de Rafael y el Cuatroccento italiano, lo que es evidente en las proporciones de sus cuerpos. Ingres, hace parte de una corriente neoclásica, pues sus personajes evocan la antigua Grecia y Roma.
La fuente es una obra que requiere tomarse una pausa, respirar y contemplar cada detalle para entender su belleza. Esta obra es la alegoría del nacimiento de los ríos, una mujer/niña que simboliza a una diosa, una Venus.  De hecho Ingres, realizó la Venus Anadiómena unos años antes y en ambas obras las mujeres tienen una postura muy similar, lo que demuestra una referencia.
El cuerpo de esta mujer es hermoso, sus curvas y su voluptuosidad, sobre todo la línea que define cada detalle, tanto de su cuerpo como de su rostro. La perfecta proporcionalidad de los espacios, mantiene una composición no sólo estética sino influyente en los encuadres fotográficos.
El agua es otro elemento que resalta la estética de esta pintura, pues la caída del agua, desde el ánfora, como la retrató Ingres, hace escuchar el sonido de este movimiento al observar la pintura. Los colores provocan olores de tierra y barro. La postura de la protagonista transmite un cuerpo cálido, con una temperatura perfecta, casi como si fuera una escena de cine antes de tener movimiento.
El fondo aunque es plano no pierde textura y diseño y ayuda a resaltar la quietud del cuerpo, como si estuviera en un estudio fotográfico posando como modelo a esperas de los flashes de la cámara. Por otro lado, El pintor tiene una técnica exquisita para los contrastes de luz, pues es como un fotograma cinematográfico.
Me gusta destacar que  La fuente fue creada en pleno auge de la fotografía, esto carga de valor simbólico la figura retratada, que si bien parece una foto, demuestra que la iluminación en una pintura es clave para la composición de un encuadre.
La quietud del personaje en contraste al movimiento del agua da la impresión de que esta mujer casi Venus es una escultura. Es realmente un detalle impresionante del pintor.
A pesar de la perfección “fotográfica” de la obra  hay detalles que me disgustan como el gesto del rostro de la mujer, que si bien está muy bien retratado, es un poco soso, infantil y pueril. El hecho de ser tan mitológico y tratar de recrear algo tan puntual puede limitar la obra, en cambio sería mucho más deleitante si se dejará construir una historia diferente.
Otro elemento limitante para la obra es la posición, la verticalidad del cuadro, resulta en un punto asfixiante y encierra al personaje, si es una fuente sería un poco más interesante poder ver un espacio en el que fluya el agua. Sin embargo, puede ser que la intención misma del autor fuese limitar para dejar más campo a la imaginación del espectador, como un encuadre que trabaja el fuera de campo. Por esto se puede decir que la pintura influyó implícitamente no sólo en la fotografía, sino en su evolución: el cine.
Por Nicolle Lafaurie

"El alunizaje, una carrera espacial"


Manuel Hernández
Exposición en
La Universidad Jorge Tadeo Lozano
‘Sin título’






Por Nicolle Lafaurie Noguera
Centro espacial de Houston, julio 21. Los astronautas Neil Amstrong y Edwin Aldrin coronaron hoy lunes con rotundo éxito la más audaz empresa espacial jamás intentada por el hombre. Permaneciendo dos horas y diez minutos en la superficie de la luna en un “gigantesco salto” hacia la conquista del universo. (ROSSITIER, 1969)
Entre acuarela, pasteles y carboncillo, Manuel Hernández representa dos figuras humanas –abstractas- que están enfrentadas entre sí. La línea que los dibuja no marca los detalles del cuerpo sino que da la impresión que esos hombres tienen puesta una escafandra astronáutica, listos para una caminata lunar.
No es en vano el color de la bandera que cada uno de los personajes tiene. La bandera roja, además está ubicada a la izquierda y a la derecha, la azul. Esto simboliza que los colores están relacionados con las dos potencias más interesadas en la astronáutica: La antigua URSS y EEUU. Además, como están enfrentados parece que el autor quiere referirse al momento exacto de la Guerra Fría en que ambas potencias perseguían la carrera espacial.
(…) realizaron experimentos científicos, recogieron muestras del terreno lunar e izaron una bandera de los Estados Unidos y hablaron por teléfono con el presidente de su país, Richard Nixon, quien los aplaudió por haber compartido con todos los pueblos de la tierra un momento sin “parangón”. (ROSSITIER, 1969)
Los astronautas están encima de una línea incompleta en medio de un espacio totalmente blanco, vacío. Ellos están rodeados de una nube grisácea que produce un ambiente quieto y sin gravedad, como suspendidos; es por esto que se puede afirmar que el espacio en el que se encuentran es la luna.
El astronauta ruso se encuentra rodeado de una línea circular, como si estuviese encapsulado. Probablemente el autor quiso representar una nave espacial, tal vez para referirse al hecho de que los rusos en 1961 pusieron en órbita una nave espacial tripulada por un hombre, mientras que USA lo logra sólo un año después. (PAREJA, 1998).
En la historia los soviéticos se adelantaron a los norteamericanos en la carrera espacial, lograron por primera vez en la historia (1957) poner en órbita un satélite alrededor de La Tierra. Para no quedarse atrás en 1958, se funda la NASA. Esto, también parece tratado por Manuel Hernández en el tamaño del hombre de EEUU. Es más grande, evidenciando que aunque vayan atrás de la carrera el imperio norteamericano será el ganador. (PAREJA, 1998).
Al estar ubicado en la izquierda el astronauta ruso, no sólo se identifica con la ideología política, sino que demuestra que la primera bandera en izarse fue la de la URSSS. Pero el autor resalta que la bandera azul, la norteamericana se sobrepone a la roja, el capitalismo y democracia sobre el socialismo. La derecha imponiéndose sobre la izquierda. Neil Amstrong y Edwin Aldrin alunizando encima del astronauta ruso.
“Y en el principio Dios creó el Cielo y la tierra. Y la Tierra estaba vacía y sin forma. Y las tinieblas estaban suspendidas sobre el Cielo y la Tierra (…)”
Con la carrera espacial y el alunizaje, la –antigua- potencia soviética y el imponente imperio estadounidense demostraron que ni el cielo es el límite para el hombre. Que más allá de la tierra no sólo está la luna por colonizar sino toda la vía láctea.

"Madre e hijo"


EL ABORTO, HOMICIDIO EN EL VIENTRE DE LA MADRE

Fernando Botero
Medellín, 1932 - Actualidad


“Madre e hijo”
1993
Pastel sobre papel










Esta es un dibujo llamado “Madre e hijo”, de Fernando Botero, el pintor más internacional de Colombia, cuyo estilo es plenamente figurativo, caracterizado por la representación de personas con figuras corpulentas, incluso claramente obesas, como se puede observar en esta obra, que además, tiene unos contornos muy definidos.

Así, el dibujo tiene colores pasteles, suaves, que hace ver la obra un poco seca, pero que genera tranquilidad y armonía debido a la iluminación que tiene la obra, que la hace parecer muy real, como la que está en la cortina, en el vestido de la mujer, su rostro, cuello y brazos.

Igualmente, el color del vestido de la Madre y el traje del hijo, inspiran ternura, gracias a los tonos utilizados: el blanco (como habano) de ella, suscita paz, clama  y estabilidad;     asimismo, la combinación con el tono rosado expresa ternura y afectos sinceros (que del mismo modo se puede ver en el rostro de ella, en su mirada serena), lo que puede significar una madre dulce, cariñosa, pasiva; y el azul del niño, produce relajación y calma; también, transmite una sensación de pureza, protección y calma. Por ende, la obra tiene un aire de buen sentimiento, de ausencia de todo mal.

Por otro lado, en cuanto a la ubicación de los personajes, se puede observar que éstos se encuentran en el centro de la obra y en plano americano (de la madre y para el hijo, un plano general), ocupando un espacio significativo y que ayuda a mostrar la acción de las manos del personaje, la mujer que está cargando a su hijo (reflejando  protección, afecto de una madre a su hijo). Con esto, se deja en otra instancia el paisaje que se encuentra en el fondo.

En el año de 1991, Colombia tuvo uno de sus momentos históricos más importantes, que fue el establecimiento de la nueva Constitución, basada en la defensa de los derechos del hombre, y sobre todo en el de la vida; igualmente, el del amparo a la mujer y a los niños.   Por eso, un tema muy debatido y controversial en el país es el aborto, un fenómeno muy complejo que afecta valores humanos muy importantes, como el del respeto por ese derecho primordial que es la vida. Y lo que ha generado más polémica es su actual despenalización (sentencia C – 355 de 10 de marzo de 2006) en casos de violaciones, malformaciones comprobadas del feto o inseminación no voluntaria de la madre.

Según esa Carta Política, en su artículo 11:" el derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte". Con esto, se entiende que en Colombia no se puede legalizar totalmente el aborto porque atentaría contra un derecho protegido por la máxima ley en nuestro país, como lo es la Constitución. Un derecho que por la misma naturaleza de la persona, es inviolable, propio  y universal.

De esta manera, el nacimiento de un hijo es un hecho significativo en la vida de cualquier mujer. Sin embargo, para este suceso debe estar preparada física, emocional y económicamente. Implica cambios a nivel personal, familiar y social y es en esta línea en la que es primordial contar con el apoyo de un compañero y de una familia.

Infortunadamente, en algunas ocasiones este evento se presenta sin que la mujer esté preparada para dar a luz a un nuevo ser. Es en esta situación donde algunas mujeres optan por una de dos opciones: la primera, vivir sus maternidades solas y rodeadas de grandes carencias económicas que ponen en peligro su propia vida y la de su hijo, más aún cuando las circunstancias del embarazo fueron por fuerza mayor, como por ejemplo, una violación.

En estas circunstancias, la mujer opta por, aceptar el embarazo, sometiéndose a un rechazo familiar y social. Y es en estos sucesos sociales donde se genera una dificultad social al presentarse múltiples riesgos  para la mujer y su hijo, en casos como el maltrato infantil, el abandono, y la violencia al interior de la familia.

La segunda, es el aborto y con esto, un argumento que puede estar a favor de éste es el pluralismo social, en la que se defiende la diversidad de opiniones de los miembros de la sociedad, destacando el derecho que tiene la mujer su cuerpo, a la autonomía y a la libertad de maternidad (aunque se pase por encima del feto). Igualmente, que las mujeres puedan tener condiciones clínicas adecuadas en la realización de dicho proceso, que se daría si se legalizara el mismo. Por otro lado, un explicación en contra es el respeto a la vida por sobre cualquier situación, siendo el nasciturus (el que está por nacer) un individuo que tiene derecho a existir.

Y es en este punto donde se resalta la importancia que tiene la moral objetiva o leyes (costumbre) que dicta la sociedad. Es decir,  que lo que dicte la conciencia de la persona tiene una consecuencia en los actos que quedarían definidos dentro del espacio ético.

Finalmente, la ley no debe ser tolerante con este comportamiento que viola un derecho fundamental, como lo es la vida de un pequeño inocente. Por eso, se debe prestar atención a la vida humana. Así, el Estado debe establecer los medios necesarios para evitar dicha práctica y sancionar fuertemente a quienes ayuden a ejecutarla. Para esto, no basta sólo con medidas penales, sino con educación ciudadana, disposiciones sociales que ayuden a que las mujeres no tenga que llegar a esa decisión.

El aborto empobrece a la gente desde el punto de vista espiritual; es la peor pobreza y la más difícil de superar. Beata Madre Teresa de Calcuta

sábado, 26 de febrero de 2011


Manuel Marulanda “Tirofijo”
Fernando Botero

Fernando Botero, colombiano, nacido en Medellín, siempre resalta su sello estilístico en sus obras. Este pintor, desde hace más de 40 años no vive en Colombia, buscando oportunidades en el exterior, pero nunca ha olvidado la tierra que lo vio nacer, y a través de su arte refleja lo bello que tiene su país, así como los diferentes sucesos que lo han afectado.

A finales de 1999, Botero realizó el retrato del guerrillero más viejo del mundo, Manuel Marulanda “Tirofijo”. Según la declaración del artista: "No es un comentario político. Quiero que quede claro. Es lo que existe en un país más allá de la política. En el arte, eso está más allá de la cosa de todos los días, hace parte del folclor o del color o de la Historia de lo que es un país

Es así, como este artista, a través de este personaje, empieza a retractar la violencia en manos de la guerrilla, en este cuadro con botas pantaneras, camuflados, pistola, selva, gorro y trapo rojo, que con el Nombre de FARC, empezaron a denominarse Ejército del Pueblo.

LAS FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), cuyo objetivo es “acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas…”, surgieron después de la época de violencia más grande en nuestro país, desencadenada a partir de la muerte del líder progresista más importante la historia de Colombia, Jorge Eliecer Gaitán, que dejó consecuencias sangrientas con el Bogotazo. Gustavo Rojas Pinilla, quien llegó al poder después del Golpe de Estado, proclamó amnistía para los grupos revolucionarios de los cuales muchos se acogieron, menos el Partido Comunista Colombiano al que para ese entonces hacia parte Manuel Marulanda.

Estos “Liberales comunistas” se dispersaron por varias partes de Colombia, Guayabero, Pato (de chaparral), Natagaima y Riochiquito, denominándose Repúblicas Independientes. El gobierno, no dudó en mandar a muchos de sus hombres, completamente armados, a acabar con estas “repúblicas”.

Después de estos hechos, en 1965, los revolucionarios convocan la "Primera Conferencia Guerrillera", en la que se hace un balance de lo sucedido y se crean acciones para cumplir. Acá determinaron el nuevo nombre del grupo que sería “El bloque Sur”. En 1966, se realiza la "Segunda Conferencia Guerrillera", allí el "Bloque Sur" se constituye en Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia" (FARC), conformada en ese entonces por 350 guerrilleros, comandados por Ciro Trujillo, Carmelo López, Jacobo Arenas, José Rivas, Rogelio Diaz, Rigoberto Lozada y Marulanda. Ellos ( excepto los dos útimos), se reunieron y fueron emboscados por el Ejército Nacional, que les dio un duro golpe y del cual sólo se salvaron Lozada y Marulanda. Debido a este suceso, Manuel Marulanda Vélez asumió la comandancia de la organización guerrillera y hasta el 2008 año de su muerte natural.

Hoy en día Las FARC-EP están integradas por aproximadamente 17.500 combatientes. El comando de la organización está a cargo de Alfonso Cano, y al igual que hace 45 años este grupo guerrillero sigue haciéndole daño al país con: secuestros (tanto por dinero como con fines políticos), extorsiones, robo de ganado, narcotráfico, lavado de dinero, atentados terroristas entre otros que han afectado la historia de nuestro país.

Es por esto que el maestro Fernando Botero, personaje que también vivió el sufrimiento de nuestro país, encuentra en el retrato de Manuel Marulanda una representación de toda la historia y toda una realidad que vivimos en Colombia. Marulanda, es un icono representativo de las FARC, que connota sufrimiento, violencia, incertidumbre de una tierra que clama paz.


Adriana Sierra Miranda

Universidad de La Sabana

Sin título / Ensamblaje en hierro

por: Paola Andrea Torres P.


Sin título
Ensamble de hierro
Donado por Lía Guberek de Ganitsky (8/11/1990)

El trabajo de Feliza Burztyn se caracterizó por ejemplo de materiales no convencionales en la escultura, especialmente la chatarra. En 1961 Bursztyn mostró por primera vez este tipo de esculturas para las que tomaba una serie de objetos de su entorno y construía una nueva imagen donde las partes eran plenamente reconocibles. Aquí hace una clara referencia urbana en donde las partes eran plenamente reconocibles. Aquí hace una clara referencia urbana en donde se forma una escultura abstracta articulando los fragmentos de un automóvil con desechos industriales.

Esta obra podría interpretarse de diferentes maneras, quizás para algunos sus elementos permiten ver en lo que puede terminar un automóvil, con la analogía de una perverso materialismo; otros, pueden considerarla como una obra de angustia por no encontrar definición o claridad alguna en el arte plasmado y prefieran cambiar el rumbo de su mirada; incluso, para algunos, puede ser tan solo chatarra.

Sin embargo, desde mi apreciación, al ver un material oxidado y tal vez fúnebre por su tono, los colores tierra que pueden brotar con el paso del tiempo como muestra del daño en diferentes circunstancias, y un enrredo el centro de la obra, al parecer sin solución alguna, puede asemejarse a un problema que nos atormenta hasta hoy en día y quizás desde finales de la última década de los 30, como es el secuestro de Guerrillas, como ellas mismas se denominan, o terroristas como el ex presidente Pastrana se encargó de bautizar a nivel internacional a las Farc.

Quizás por la coincidencia de algunos liberados de sus cadenas, con los aros de la obra, me incita a compararla con la problemática del conflicto armado en nuestros días. Tal vez influye el ver en el centro un nudo similar al que muchos de nuestros gobernantes han tenido para llegar a un acuerdo de paz con grupos al margen de la ley, quienes mientras recrean y ganan la atención de los medios con liberaciones, como sucedió hace poco con las Farc, continúan con el flagelo del secuestro agregando más aros a la obra de la insolencia. Cuantos aros más necesitará el autor para que su obra pierda equilibrio en una base aparentemente sólida? cuántos secuestrados más son necesarios para desequilibrar a una de las democracias más estables de América Latina?

Y si esa obra le agregara el artista los aros de las desapariciones forzadas, muchas provocadas por el robo de un automóvil, quizás de los mismos con los que compuso parte de la obra, seguramente se requeriría de una galería más grande que el propio Museo Nacional, lugar donde se encuentra actualmente la obra, y tocaría ocupar el Estadio el Campín como referente para mostrar tan significativo rechazo.

Mas no toda la percepción de la obra es negativa. Debo rescatar algo muy importante, como la solidez de la base o la iniciativa de hacer arte a través de la chatarra. Quizás la famosa frase de que el hombre aprende a través de su propia experiencia como no la han enseñado a muchos, resulte a pesar de todo en este país tan desorbitado, pero tan rico, tan afectado pero tan feliz al tiempo, de tanta hambre y con el mejor café del mundo, para que nuestro pueblo tome conciencia y decida aprender de su propia historia, pues bien como dice otro refrán, el que no conoce su historia corre el riesgo de repetirla.